¿Qué es la fatiga ocular digital?
Es el cansancio visual que aparece tras un uso prolongado de dispositivos electrónicos como computadora, celular o tablet. Se asocia a síntomas como visión borrosa, resequedad ocular, dolor de cabeza o dificultad para concentrarse.
¿Por qué ocurre?
La mirada sostenida a pantallas disminuye el parpadeo, lo que genera sequedad y fatiga. La iluminación inadecuada y la postura incorrecta también son factores que contribuyen.
¿Qué dice la ciencia más reciente?
Una revisión de 2022 recomienda limitar el uso de pantallas a menos de 4 horas diarias siempre que sea posible, hacer pausas cada 20 minutos (regla 20-20-20), optimizar la ergonomía del lugar de trabajo y alternar con actividades al aire libre. La Mayo Clinic (2024) recomienda lubricar los ojos con lágrimas artificiales incluso sin molestias y ajustar brillo y contraste de las pantallas.
¿Cómo puedo prevenirla?
Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos mirar a 6 metros durante 20 segundos. Mantener una buena postura, usar lágrimas artificiales, ajustar la luz ambiental y descansar los ojos con actividades fuera de pantalla.
Resumen
La fatiga ocular digital puede prevenirse con hábitos sencillos y basados en evidencia: pausas, ergonomía, lubricación ocular y equilibrio entre pantallas y vida al aire libre.
Fuentes: PMC 2022, Mayo Clinic 2024.
¿Pasas muchas horas frente a la computadora o celular y terminas con cansancio ocular, dolor de cabeza o visión borrosa? Si te suena familiar, agenda una revisión: podemos ayudarte a aliviar la fatiga visual y prevenir complicaciones.