¿Realmente la alimentación influye en la visión?
Sí. El estudio Diabetes Control and Complications Trial (NEJM, 1993) demostró que el buen control metabólico reduce el riesgo de complicaciones visuales. Además, ciertos nutrientes tienen efecto directo en la retina y la prevención de enfermedades oculares.
¿Qué nutrientes son clave?
Los antioxidantes como la luteína y la zeaxantina protegen a la mácula del daño oxidativo. La dieta rica en omega‑3 (DHA/EPA) ha demostrado reducir el riesgo de degeneración macular. Una revisión del 2025 constató que dietas ricas en omega‑3 PUFA se asocian con un 38% menor riesgo de degeneración macular tardía. Otro estudio (Frontiers in Nutrition, 2024) mostró que niveles altos de omega‑3 reducen el riesgo de AMD temprana y avanzada.
¿Qué recomienda la ciencia para el día a día?
Incluir en la dieta: pescado azul (salmón, sardina), verduras de hoja verde (espinaca, kale), frutas ricas en antioxidantes, frutos secos y semillas. El enfoque debe ser preventivo: cuidar la alimentación es cuidar la visión.
Resumen
Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes esenciales puede prevenir enfermedades oculares como la degeneración macular y proteger la salud visual a largo plazo.
Fuentes: NEJM 1993, Frontiers in Nutrition 2024, PMC 2025.
👉 ¿Quieres saber si tu alimentación realmente está ayudando a tus ojos? Una revisión preventiva puede orientarte sobre el cuidado visual más allá de la dieta. Agenda tu cita y protege tu visión a futuro.